SANGRE DE GRADO
|
![]() |
SANGRE DE GRADO (Croton lechleri) Desde siempre los nativos de la selva amazónica usaron la SANGRE DE GRADO como un excelente cicatrizante. Estudios preliminares han logrado determinar que la actividad cicatrizante del látex de SANGRE DE GRADO está dada por el alcaloide Taspina que actúa estimulando la migración de fibroblastos, de esta manera se produce el proceso de reparación celular y contracción de heridas (cicatrización). En estudios preliminares se observó una reducción de los índices de ulceración, además se observó un marcado aumento de la consistencia y grosor de la capa de mucosa del estómago (Málaga Trillo, G.UPCH,1991) Estas propiedades se aprovechan en problemas de úlceras gastrointestinales y ulceraciones externas o lesiones. Su propiedad hemostática va de la mano con la cicatrización ya que detiene las hemorragias de una herida o ulceración aplicándolo externamente por gotas dependiendo del problema. La SANGRE DE GRADO se usa para diversas afecciones como: cólicos uterinos, hemorrágias, disenteria, y tratamiento de tumores. Además para eliminar las marcas dejadas por la viruela y diversas cicatrices. Actualmente se realizan estudios en Italia para determinar en forma específica sobre qué tipo de tumores actua la SANGRE DE GRADO. Usos : Usado tradicionalmente como cicatrizante de úlceras gástricas. Aumentan las defensas del organismo. Acción antiviral, Analgésico. El látex de los árboles amazónicos del género Croton, especialmente C. lechleri, es usado en forma tradicional desde muy antiguo y en los tiempos modernos ha sido estudiado y se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral. Es un excelente cicatrizante, desinflamante para uso externo es especial para el tratamiento de las ulceras estomacales, gastroduodenales, también inflamación dérmica y reumatismo y cura el acne. Eleva la defensa del cuerpo, se aplica en el tratamiento de ulceras estomacales, gastritis crónicas, cirrosis al higado, cicatrizante, analgesico, heridas internas ... |
Los árboles conocidos como drago o sangre de drago presentan caracteres comunes entre sí, Su nombre científico es Croton lechleri M. y pertenece a la familia de las Euforbiáceas. Los indígenas del Perú han empleado la resina rojiza de esta especie para la resolución de heridas y úlceras de piel. Estudios efectuados en la Universidad Cayetano Heredia de Perú y en la Facultad de Ciencias Biológicas de Lima, pudieron determinar que el alcaloide taspina sería el principal componente cicatrizante, de acuerdo con estudios realizados en cobayos y ratones. En pacientes voluntarios hospitalizados se pudo constatar con éxito el efecto reparador de la resina en úlceras gástricas y duodenales, bajo seguimiento endoscópico. Otros estudios hablan de un efecto antiviral (Citomegalovirus) y antimicrobiano (Estafilococo aureus) de esta misma resina. |
|
Acción Farmacológica: La sangre de drago estimula in vitro la contracción de la herida, ayuda en la formación de la costra y regenera rápidamente la piel ayudando a la formación de colágeno. A esta acción contribuyen la taspina, la 3'-4-O-dimetilcedrusina y los polifenoles (catequinas y proantocianidínas), y se ha demostrado que el látex total es más activo que sus componentes aislados. Experimentos in vivo en ratón demuestran que la taspina posee un efecto cicatrizante dosis dependiente. La taspina promueve las fases tempranas de la curación de una herida y su mecanismo de acción podría estar relacionado con la estimulación de la quimiotaxis de fibroblastos. Acción antiviral y antibacteriana Numerosos estudios avalan la actividad antiviral de sangre de drago, y principalmente del SP-303. Experimentos in vitro muestran que esta proantocianidina inhibe diferentes virus DNA y RNA, incluyendo el virus herpes (HSV tipos 1 y 2), el virus de la hepatitis (A y B), el virus de la influenza A (FLU-A) y el virus de la parainfluenza (PIV). También es efectivo contra el virus RSV (virus sincitial respiratorio). Sangre de drago estimula o inhibe la fagocitosis, mediante ensayos in vitro, en neutrófilos y monocitos humanos dependiendo de la concentración. Además, la estimulación de la fagocitosis está acompañada del incremento en el número de células que fagocitan más de una partícula (índice fagocítico). Sangre de drago no presenta actividad in vitro sobre la proliferación de esplenocitos normales. Sin embargo, muestra inhibición sobre la proliferación de esplenocitos estimulados con Concanavalina A y sobre células leucémicas murinas. Actividad antiinflamatoria La taspina muestra actividad antiinflamatoria en tres modelos farmacológicos in vivo: en el modelo del edema inducido por carragenina en la región subplantar de la rata, en el modelo del granuloma inducido por torunda de algodón, y en el modelo de artritis inducida por un coadyuvante en rata. Por otro lado, utilizando como bioensayo la estimulación de las células endoteliales de venas umbilicales humanas, Pieters y colaboradores (1992,1993) realizaron un fraccionamiento guiado por bioensayo, este mostró que el 3-4-0-Dimetilcedrusin, de la Sangre de Drago, estimula las células endoteliales. Estos investigadores señalaron en sus estudios, que los experimentos realizados para evaluar la actividad cicatrizante confirmaron el efecto cicatrizante de la Sangre de Drago. El 3-4-0-dimetilcedrusin también mejoró la cicatrización en vivo La evaluación de las preparaciones microscópicas tratadas con Sangre de Drago, revelaron que casi no había diferencia entre los tejidos viejos, sanos y recién formados, indicando así un proceso de saneamiento muy efectivo. La formación de una nueva capa epidérmica fue casi completa . El efecto de cicatrización de la Sangre de Drago cruda fue mejor que la observada con los ungüentos que contenían el 3-4-0-dimetilcedrusin. Uso recomendado: Cicatrizante natural recomendado en el tratamiento de úlceras y gastritis. Cicatrizante de heridas externas. Se le atribuye acción antiviral y antibacteriana. Usado como antiséptico vaginal. Descripción del producto: La Sangre de Grado, también conocida como Sangre de Drago, es un látex rojo proveniente de una árbol de la amazonía peruana que se hizo conocido debido a su alto contenido del alcaloide taspina y de una proantocianidina oligomérica (SP-303). Al alcaloide taspina se le atribuyen las cualidades cicatrizantes, antiinflamatorias y citotóxicas en células tumorales. El proceso de cicatrización es coadyuvado por las proantocianidinas (efecto antioxidante) y los lignanos. Una serie de estudios en diversos países han comprobado las cualidades cicatrizantes de la Sangre de Grado. Asimismo se ha comprobado el efecto antiulceroso en estudios científicos, indicando que su efecto es complementado por un efecto protectivo de la mucosa gástrica. También se han realizado múltiples estudios que demuestran la actividad antiviral y antimicrobiana contra herpesvirus, influenza, hepatitis, RSV, bacterias Gram (+), hongos dermatofíticos, entre muchos otros. |